Celebración Cultura es Diversidad – “Diversi_Fest 2023” en la Udelar
Sábado 2 de diciembre
Organizado por el Área de Cultura del Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Udelar (SCIBU), que dirige la colaboradora de CONTRATAPA Mag. Daniela Bouret, junto a la Facultad de Artes, la Escuela Universitaria Centro de Diseño (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo), el Laboratorio de Preservación Audiovisual del Archivo General de la Universidad (LAPA), el Archivo Sociedades en Movimiento (ASM) y el Núcleo Interdisciplinario de Comunicación Accesible del Espacio Interdisciplinario. Universidad de la República, y con el apoyo de la Federación Uruguaya de Ajedrez, el sábado 2 de diciembre, de 11 a 19 y con entrada libre se realizará la Diversi-Fest 2023
Habrá teatro, danza contemporánea, títeres, murga, coro, creación de canciones, desfiles de indumentaria, exposiciones artísticas, torneo de ajedrez, proyección de audiovisuales
"Diversi_Fest 2023" contada por los organizadores
Un día para compartir en familia y con amigos, un día para vivenciar una muestra de artes escénicas, plásticas, espacios lúdicos y audiovisuales, a través de los cuales buscamos reflexionar, desde una mirada amplia, los sentidos de la diversidad, una fiesta donde lo diverso es motivo de celebración.
La diversidad es un concepto amplio que integra los campos del activismo, el académico y las artes, que se imbrica con categorías como igualdad/desigualdad, integración/discriminación, inclusión/exclusión. Pensar desde lo diverso, atañe a problemas de índole social, cultural, económicos, políticos, étnicos, religiosos, educativos, lingüísticos y de sexo/género, atravesados por ejercicio de poder y asociados con la convivencia y la inclusión.
Como categoría, la diversidad ha pasado por un proceso histórico en su formulación y su valoración social y política. La vivencia de la diversidad y la diversidad como concepto no es lo mismo hoy, que hace 50 años.
Proponemos también un arco temporal a un lugar que cambió las reglas de convivencia como fue el golpe cívico militar del '73, la mirada en perspectiva histórica es una fuente de reflexión sobre el modelo homogéneo que se quiso imponer a la cultura, a la educación, al modelo de familia, de trabajo, la naturalización de los roles de género, etc.
Les invitamos a vivir esta experiencia, a disfrutar la diversidad.
Propuestas culturales de Diversi - Fest 2023
Un recorrido por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
El sábado 2 de diciembre, el ingreso a la FADU será atravesando la puerta de un rompecabezas distorsionado con piezas no convencionales, que tienen la característica de poseer partes que encajan en cualquier lugar del mismo. De esta forma, quien atraviese la puerta, logra observar que, sin importar las particularidades, cada pieza, como cada persona, puede encajar con otras.
• Muestra de estudiantes de la Cátedra de Volumen de Facultad de Artes.
Exposiciones
Desde el 2 al 14 de diciembre, quedará en exposición la Muestra rediseño del juego de ajedrez Staunton en clave Diversidad. La muestra da cuenta del resultado del trabajo de equipos de estudiantes de la EUCD / FADU / Udelar durante el segundo semestre de 2023 en el marco del curso Unidad de Proyecto I.
Exposición de piezas de serigrafía que muestran los resultados de las reflexiones sobre la diversidad y los derechos humanos.
• Muestra de los estudiantes de Producción Gráfica 2D, Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual del Área de Artes Gráficas de FARTES.
Ajedrez inclusivo.
Diseñado especialmente para ser utilizado por personas ciegas y de baja visión, este modelo de juego de ajedrez se caracteriza por resultar absolutamente inclusivo: todas las personas pueden jugar con él a partir de algunas pequeñas modificaciones a su diseño tradicional.
A los fines de que las personas ciegas puedan reconocer la posición de las piezas con el tacto, las piezas cuentan varios dispositivos que lo hacen posible. Se realizarán partidas de Ajedrez a Ciegas -sin mirar el tablero- y simultáneas.
• Organiza Tocó Taller: Ajedrez. Área de Cultura SCIBU
El ajedrez blanco de Yoko Ono
En 1966, Yoko Ono presentó dentro de una exposición celebrada en la galería Indica de Londres su famoso "Tablero de ajedrez blanco", como manifestación pacifista en medio de la guerra fría. Tal como suena: todo es blanco en este juego, las piezas, el tablero, la mesa, las sillas. Solo la mitad de los escaques, como única concesión, se destacan por tener un leve resalte. La partida sería irrealizable; la confrontación, imposible; y, al final, no habría ni vencedor ni vencido.
• Organiza Tocó Taller: Ajedrez. Área de Cultura SCIBU
Concurso Producción artística de juegos de ajedrez.
Se trata del diseño de tableros de ajedrez con sus piezas, que se inspiren temáticamente en las ideas de cultura y diversidad. El jurado fue integrado por la Arq. Cristina Bausero, el Arq. y docente de ajedrez Rafael Muniz y el Lic. Gonzalo Vicci.
Exposición y fallo del jurado.
• Organiza Tocó Taller: Ajedrez. Área de Cultura SCIBU
Torneo de Ajedrez
Tendrá lugar la XIII edición del Torneo "Ajedrez Udelar", que se enmarcará en la conmemoración de los 50 años del inicio de la última dictadura cívico militar. A tales efectos, invitaremos a participar del acto de apertura a un protagonista de aquellos tiempos, vinculado con la práctica del ajedrez.
• Exposición de Vestuario y Desfiles de indumentaria, por EUCD/FADU
• Muestras artísticas durante toda la tarde de teatro, danza, títeres, creación de canciones, murga y coro, por talleres de Cultura de SCIBU, curaduría de Emilio Gallardo. Proyección de audiovisuales y cortos.
Programa_cultura Es Diversidad by UyPress Noticias on Scribd
Imágenes: Servicio Central de Inclusión y Bienestar (Udelar)