Katarina Frostenson: una voz singular de la poesía sueca

Hebert Abimorad

Contenido de la edición 26.05.2025

 

Katarina Frostenson, nacida el 5 de marzo de 1953 en Estocolmo, es una de las figuras más prominentes y, en ocasiones, controvertidas de la literatura sueca contemporánea.

Poeta, prosista, dramaturga y traductora, su obra se caracteriza por una profunda exploración del lenguaje, sus límites y sus resonancias, así como por una constante evolución estilística a lo largo de su carrera.

Frostenson irrumpió en la escena literaria en 1978 con su poemario "I mellan" ("Entremedio"), marcando desde sus inicios un tono singular y una preocupación por la materialidad y la musicalidad de las palabras. Sus primeras obras a menudo se describen como herméticas y desafiantes, centradas en la deconstrucción y reconstrucción del lenguaje. Con el tiempo, su poesía se abrió a temas como la naturaleza, el cuerpo, el mito y la vida contemporánea, sin abandonar nunca su riguroso trabajo con la forma.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "Joner" (1991), que le valió un amplio reconocimiento, "Tankarna" ("Los pensamientos", 1994) y "Sånger och formler" ("Cantos y fórmulas", 2015), por la que recibió el prestigioso Premio de Literatura del Consejo Nórdico en 2016. Su producción abarca también la prosa, con títulos como "Berättelser från dom" ("Relatos desde allí", 1992), y una notable incursión en la dramaturgia, con obras representadas en importantes escenarios suecos.

En 1992, Frostenson fue elegida miembro de la Academia Sueca, ocupando el sillón número 18. Sin embargo, su tiempo en la Academia se vio ensombrecido por la controversia que estalló en 2017 en torno a su esposo, Jean-Claude Arnault, y acusaciones de filtración de nombres de premios Nobel y conflictos de interés que la salpicaron directamente. Esta crisis interna llevó a una profunda división en la Academia y, finalmente, a la renuncia voluntaria de Frostenson en 2019, bajo un acuerdo que incluyó una compensación económica.

A pesar de la polémica, Katarina Frostenson sigue siendo una voz fundamental en las letras suecas. Tras su salida de la Academia, ha continuado su labor literaria, publicando la aclamada trilogía autobiográfica compuesta por "K" (2019), "F" (2020) y "A" (2021), en la que aborda, entre otros temas, las secuelas de la crisis vivida. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha recibido numerosos galardones, incluida la Legión de Honor francesa, consolidando su posición como una escritora de indudable talento y complejidad.

 

Medida

El que mide se apena

El que llora mide, como si la medición fuese siempre la misma

El dolor es dolor, la medida está llena, solo puede desbordarse

El agua no hace daño, no te preocupes, no hay daño en ella

No hay ya más peligro

un río

está en camino

no importa, no importa

 

*El poema está tomado de la colección Flodtid

 


HEBERT ABIMORAD

Escritor uruguayo radicado en Suecia

 

Imagen de portada: Discogs


Archivo
2025-05-26T10:42:00