Las distintas formas de la contribución de la fotografía a la historia

Annabella Balduvino

Hace 40 años, el 26 de diciembre de 1983, llegaron a Uruguay, de diferentes partes de Europa, 154 niños hijos de exiliados. 

Contenido de la edición 25.11.2023

 

Hace 40 años, el 26 de diciembre de 1983, llegaron a Uruguay, de diferentes partes de Europa, 154 niños hijos de exiliados.

Es una historia con presente; muchos de esos niños, hoy adultos, están para contarlo y, de hecho, hay un libro al respecto que vale la pena leer: Los niños del reencuentro, publicado por las investigadoras uruguayas Isabel Collazo, Rossana Passeggi, María de los Ángeles Fein y Ana Sosa.

Pero la historia está contada también en fotografías y estas tienen una historia.

Comienza con un grupo de fotógrafos y fotógrafas que se juntan a instancias de un llamado que hizo en CX 30 La Radio Germán Araujo. Ahí, en la 30, por primera vez se unieron aproximadamente veinte fotógrafos/as, algunos que se conocían de antes, otros no. Tuvieron esa primera reunión y después otra en el Foto Club y otras muchas en la Comisión por el Reencuentro de los uruguayos.

Esos fotógrafos/as se juntaron, estudiaron lo que querían hacer, buscaron donaciones de rollos, de papeles y químicos (no era época aún de fotografía digital), se distribuyeron los lugares en que estarían, y trabajaron sabiendo que sus fotografías serían historia.

No solo documentaron la llegada de los niños, los siguieron, estuvieron con sus familiares y los acompañaron en  la despedida.
Con el material en diapositivas se realizó  un video en el año 1984 que cuenta esos días. Los negativos quedaron guardados, cuidadosamente guardados y "olvidados" en una caja, en la casa de nuestra querida colega Lilián Castro, hasta que reaparecieron en una mudanza.

En lo personal, no tengo palabras. Seguramente, para quienes lo vivieron, será maravilloso recordarlo. Los que no estuvimos acá, nos queda, y no es poco, mirar con atención el video, las fotos, leer los textos, la convocatoria de Germán Araujo, entender la valentía de los padres y familiares de esos niños, el coraje de los colegas, el compromiso con el presente que les tocó vivir y con la historia. Para las nuevas generaciones, las que por suerte no tuvieron que vivir la dictadura, es una maravillosa forma de entender porqué hoy tenemos libertades.

El miércoles 22 de noviembre se inauguró en la Junta Departamental de Montevideo, donde puede visitarse, una exposición de fotografías sobre este acontecimiento histórico, donde el amor y la valentía fueron claves. Donde se venció el miedo que seguramente sentían los padres y las madres que dejaron volar a esos niños, el coraje de un pueblo que salió a recibirlos y el compromiso de ese grupo de fotógrafos y fotógrafas que documentaron este tremendo movimiento, hoy histórico y único en el mundo.

Foto: Junta Departamental de Montevideo

 

ANNABELLA BALDUVINO

Fotógrafa, artista visual, directora de Aquelarre Escuela de Fotografía

La muestra fotográfica "De aquí y de allá. A 40 años del viaje de los niños del exilio. Dos historias en foto", se encuentra abierta al público de lunes a viernes de 12:30 a 18:30hs. hasta el viernes 1 de diciembre inclusive, en la sala Líber Seregni de la Junta Departamental de Montevideo, 25 de Mayo y Juan Carlos Gómez.

 

Imagen de portada: Junta Departamental de Montevideo


Archivo
2023-11-25T13:03:00