Mayo y Yannis Ritsos

Margarita Larriera

El pasado 1º de mayo se cumplieron 112 años del nacimiento del poeta griego Yannis Ritsos (Monemvasiá, Peloponeso, 1º de mayo de 1909)

Contenido de la edición 20.05.2021

 

Poeta, ensayista y político griego nacido en Monemvasiá  en 1909,forma parte de la Generación del '30 junto a Yorgos Seferis y Odyseas Elytis.

Los grandes traumas sufridos en la niñez debido a la muerte temprana de su madre y de su hermano mayor, a la enfermedad mental de su padre, y a la ruina económica de su familia, marcaron para siempre la obra del poeta.

Recuperado de una tuberculosis que lo mantuvo hospitalizado de 1927 a 1931, se afilió al Partido Comunista griego, iniciando su carrera poética a partir de 1934 cuando publicó "Tractor""Pirámides", y "Epitafio" en 1936, obra que significó un profundo cambio de la poesía griega.
Ha sido reconocido junto a Kavafys, Palamas, Seferis y Elytis, como uno de los grandes poetas de su país.  De su producción, que incluye más de cien volúmenes de poemas, ensayos y obras de teatro, sobresalen muy especialmente "Grecitat" y "Sonata del claro de luna", con la que obtuvo el Premio Nacional de poesía.

En 1971 obtuvo el premio Lenin de la Paz y en 1975 fue propuesto para el Premio Nobel.
Por su lucha política fue detenido varias veces durante la Segunda Guerra Mundial, y en 1967 enviado a prisión en Yiaros y Leros  por la dictadura Papadopoulos.
Falleció en Grecia en el año de 1990

En mayo de 1936, los obreros tabacaleros de Salónica declaran la huelga solicitando el aumento de salarios. Rápidamente otros sindicatos se unen, lo que lleva a que el 9 de mayo se produzcan enfrentamientos entre los manifestantes y la policía que tendrán como consecuencia decenas de heridos y doce muertos.

Al día siguiente se publica en el diario la fotografía de la madre de Tasos Tousis, uno de los manifestantes, llorando sobre el cadáver de su hijo en plena calle,

Yannis Ritsos, inspirado en esta foto escribirá su famosa colección de poemas "Epitafio". En tres días escribirá veinte de los poemas y el 12 de mayo serán publicados en el diario "Radical".

Luego de la Segunda Guerra Mundial, Ritsos le enviará los poemas a Mikis Theodorakis, que mientras esperaba a que su esposa volviera de las compras, pondrá música a la obra poética.

Esta se publicará finalmente en 1961, en un disco de 33 revoluciones, con la voz de Grigoris Bithikotsis.

 

Un día de mayo te fuiste

Un día de mayo te pierdo

En la primavera que amabas

Ascendiste a lo alto

En el balcón soleado

mirabas, sin saciarte

Absorbías con tus ojos

la luz del mundo

Y me decías que toda esta belleza

sería nuestra

Y ahora te apagaste y se apagó

la luz y nuestro fuego

 

 

Fuentes: amediavoz.com/Culturenow.gr

 

 

MARGARITA LARRIERA

Licenciada en Historia, embajadora del helenismo, vicepresidenta honorífica mundial de la Fundación María Tsakos.

 

Archivo
2021-05-20T00:17:00